curiosidades

El merengue: ¿haitiano, cubano, boricua o dominicano?

Lo que se ha logrado con esta obra es una valiosa y oportuna compilación que se traduce en un texto de referencia para quienes aman y bailan el ritmo nacional por excelencia: el merengue.

El libro Merengue: obra periodística en La Nación (1940-1965), de Máximo Jiménez, presentado la pasada semana en Santo Domingo, trasciende la novedad de un simple acto de socialización de un nuevo título sobre el merengue.

Banner Banco Popular
Se trata de una recuperación documental oportuna y necesaria, que ofrece un marco histórico sobre lo acontecido con el ritmo durante las décadas de los 40 y 50, una etapa relativamente desconocida en su proceso de consolidación.

Homenaje a Luis Alberty por parte de Freddy Beras Goico.
El autor estuvo rodeado de admiradores de su obra como escritor y periodista cultural durante la presentación, pero probablemente en ese momento no se tuvo plena conciencia del gran valor de esta compilación.

El lector tiene ante sí un verdadero tesoro de conocimientos, fruto de una búsqueda meticulosa que pone en común un universo de criterios y revela el origen y desarrollo del merengue.

Esta investigación, basada en las páginas del diario La Nación, un medio políticamente cuestionado por su papel de sostén mediático de la dictadura, encontró aportes de Isidoro Flores, quien fue injustamente acusado de negarse a interpretar merengues de determinadas regiones del país, imputación que él mismo negó en defensa de su cuarteto.

Jiménez reconoció la importancia de firmas destacadas y el despliegue de debates en torno al merengue en las décadas de los 40 y 50, por lo que decidió tomarse el tiempo de investigar y recopilar información, revisando página por página los ejemplares conservados, principalmente en el Archivo General de la Nación y otras fuentes. Como resultado, presentó una de las obras hemerográficas más completas sobre el tema hasta la fecha.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button