Nacionales

Las nuevas cédulas saldrán por 6mil millones de pesos

Santo Domingo. Durante la sesión de este jueves, el Pleno del Senado de la República hizo un receso para recibir al presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, acompañado de una comisión de la entidad. El Senado, convertido en Comisión General, escuchó las explicaciones de Jáquez Liranzo sobre el proceso de emisión de la nueva cédula de identidad y electoral, respondiendo a una invitación de los legisladores para informar sobre este importante proyecto.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, destacó que esta acción cumplía con los artículos 73 al 77 del reglamento del Senado. Subrayó la relevancia de la renovación de la cédula para garantizar la legalidad en su posesión y cerrar la brecha de personas con estatus migratorio irregular que podrían contar con este documento sin registro adecuado. “Este proceso garantiza que quien porte una cédula de identidad y electoral sea la persona que verdaderamente reúne las condiciones para la misma”, afirmó De los Santos.

Banner Banco Popular
Detalles del proceso de la nueva cédula

Román Jáquez Liranzo informó que la licitación pública internacional para la nueva cédula avanza con pruebas tecnológicas realizadas en presencia de delegados y técnicos de todos los partidos políticos acreditados ante la JCE. “Incluso los que sirvieron de modelo para la impresión simbólica de la cédula fueron, precisamente, los delegados integrados totalmente en este proceso de licitación”, destacó.

El presidente de la JCE anunció que se proyectan pruebas piloto para septiembre de este año, con el objetivo de iniciar la entrega de la nueva cédula entre octubre y noviembre, culminando el proceso en diciembre de 2026. Explicó que el costo estimado del proyecto asciende a seis mil millones de pesos, distribuidos en dos mil 500 millones para el consorcio adjudicado y tres mil 500 millones para la logística. Aseguró que la cédula será gratuita para los dominicanos, conforme a lo establecido en la Constitución.Dominican carnival tickets

Jáquez Liranzo propuso que el nuevo documento sea acreditado para viajes y firma digital, permitiendo a los ciudadanos utilizarlo como sustituto de la firma física, alineándose con los avances tecnológicos actuales. Por su parte, el director de educación de la JCE, Américo Rodríguez, detalló que el proceso busca actualizar y emitir nuevos documentos a 9,412,353 ciudadanos y residentes legales, incluyendo 942,795 menores que alcanzarán la mayoría de edad a partir de 2025, priorizando seguridad, eficiencia y accesibilidad tanto en el país como en el exterior.

Otros temas tratados en la sesión


Además de la visita de la JCE, el Senado abordó varios asuntos legislativos. Ricardo de los Santos conformó una comisión especial, presidida por el senador Guillermo Lama e integrada por diez legisladores más, para analizar las ternas enviadas por la Cámara de Diputados para seleccionar a los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas.

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button