Califican de falsa solución el gas natural de Guyana

El Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC, y el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente, INSAPROMA, calificaron la posible importación de gas natural desde Guyana, de falsa solución a la crisis energética del país.
En esta semana, luego de retornar de Guyana, el presidente de la República, Luis Abinader anunció que la República Dominicana junto al Gobierno de Guyana, explotarán hidrocarburos en el bloque Berbice, abrirán una petroquímica para producir fertilizantes y más adelante, una refinería de petróleo en ese país.Dominican cigars
Banner Banco Popular
El primer mandatario informó que con el gas natural que se importe de Guyana alimentará los proyectos que operarán con este combustible, especialmente los cuatro proyectos en el norte del país, tres de los cuales están ubicados en Manzanillo.
Las entidades afirmaron que con esta decisión el Gobierno dominicano está desconociendo los acuerdos climáticos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y se estará uniendo a las grandes transnacionales petroleras que están depredando y convirtiendo al Caribe en otro Golfo Pérsico.
Manifestaron que el Gobierno dominicano, a pesar de toda su retórica a favor de las energías renovables, en realidad está apostando por el gas natural licuado como el combustible “driver” o preponderante en el país, particularmente para generar electricidad.
Señalaron que esta es la estrategia que plantea el Plan Energético Nacional, 2025-2038, emitido recientemente por la Comisión Nacional de Energía, CNE, que establece el gas natural licuado como la fuente principal de la generación eléctrica, seguida en segundo lugar por las energías renovables y en tercer lugar por el carbón mineral.
“No estamos de acuerdo con esta estrategia que perpetuará la dependencia del país a los combustibles fósiles, con todas las consecuencias negativas que supone esta dependencia en términos de contaminación, de altos precios y fragilidad e incertidumbre del sistema eléctrico del país”, aseveraron.
Consideraron que la solución a la crisis energética que vive el país y para lograr la independencia, la soberanía y la seguridad energética, “la tenemos brillando sobre nuestras cabezas todos los días, que es el sol”.